Discutiendo el caso de los nuevos productos, encontré un artículo de Business Week sobre la marca CROCS, que vende una suerte de zapato-chancla-sandalia-sueco; no sé. Lo interesante del caso es que unos jóvenes descubrieron el producto, que en realidad es canadiense, y se asociaron para comercializarlo en EEUU.
Las ventas se incrementaron de 1.2 millones de dólares a 300 millones de dólares en el 2006. Nada mal para unos jóvenes visionarios. El día de hoy la compañía canadiense ya fue comprada por Crocs y sigue en expansión ampliando su línea de productos y diversificándose.
Una de las principales preocupaciones de CROCS es la piratería de sus productos, lo que les ha llevado a una continua innovación para no ser blanco fácil de los COPYCATS.
La realidad es que los CROCS son bastante feos pero muy cómodos y mucha gente los ha adoptado con gran facilidad, desde niños hasta abuelitas, desde chefs hasta maestros de marketing, en fin es un producto feo pero cómodo y muy de moda. ¿Por cuánto tiempo? Nadie sabe…
¿Podrías diseñar estrategias para prolongar el ciclo de vida de CROCS?
http://www.crocs.com/
Las ventas se incrementaron de 1.2 millones de dólares a 300 millones de dólares en el 2006. Nada mal para unos jóvenes visionarios. El día de hoy la compañía canadiense ya fue comprada por Crocs y sigue en expansión ampliando su línea de productos y diversificándose.
Una de las principales preocupaciones de CROCS es la piratería de sus productos, lo que les ha llevado a una continua innovación para no ser blanco fácil de los COPYCATS.
La realidad es que los CROCS son bastante feos pero muy cómodos y mucha gente los ha adoptado con gran facilidad, desde niños hasta abuelitas, desde chefs hasta maestros de marketing, en fin es un producto feo pero cómodo y muy de moda. ¿Por cuánto tiempo? Nadie sabe…
¿Podrías diseñar estrategias para prolongar el ciclo de vida de CROCS?
http://www.crocs.com/